UNA CAUSA DE SANTIDAD

Nota publicada en el diario La Nación el 2 d febrero de 2023, en la cual Fernán de Elizalde, vicepostulador de la causa de canonización, repasó la vida y la obra del empresario argentino, venerable Enrique Shaw, fallecido en 1962.

La nota completa:

Venerable Enrique Shaw, ejemplo de ciudadano y empresario - AICA.org

Días pasados, en una reunión sobre grandes católicos argentinos contemporáneos, hablé de Enrique Shaw. Me sorprendió su popularidad, pues hace poco tiempo era casi inexistente. ¿Qué pasó? ¿Ayudó “alguien desde arriba”? Shaw falleció en 1962, y durante 50 años la ACDE hizo muy poco para promoverlo como empresario cristiano comprometido, y más aún como posible santo.

Un laico, esposo, padre de familia, empresario y oficial de la Armada era impensable que pudiera ser santo según los preconceptos en boga. ¿Qué fue lo que generó el cambio? Los más cercanos buscamos información de todo tipo sobre él, y luego de años de trabajar intensamente buscando testimonios, escritos, informes, actas de directorios, en pocas palabras, todo lo que pudiera ser de utilidad para presentar como prueba en el tribunal de la causa, descubrimos la gran realidad de Enrique Shaw.

Enrique, muy culto y capaz, ingresó en la Armada para formarse en disciplina y exigencia, y forjar su carácter a la par de adquirir conocimientos profesionales de nivel. La experiencia fue muy exitosa y cumplió con creces los objetivos. Al mismo tiempo, y por su creciente formación religiosa, se dedicó a formar a muchos de sus colegas y subordinados. Su libreta de anotaciones diarias fue donde encontramos muchos de los rasgos íntimos que hoy lo destacan.

Formó una gran familia y tuvo varios hijos. Al amparo de su propia guía espiritual, “Los peldaños en el amor a Dios”, escrita por él, buscó saber qué quería Dios que hiciera en su vida por el bien de los demás. Con el tiempo descubrió que debía ser empresario y formar un perfil tal que, además de ser excelente en la gestión, ayudara al desarrollo de los colaboradores que trabajaban con él. Como empresario fue excelente, siempre basado en su capacidad y los conocimientos adquiridos. Fue alumno del AMP de Harvard. Sus balances siempre fueron positivos; los indicadores de gestión, siempre muy buenos, con colaboradores muy identificados con la dirección, y con dirigentes gremiales alineados y en armonía debido a la importancia que les daba a estos temas Enrique Shaw.

Coherente y ejecutivo, hacía todo lo que decía, y eso era parte de su prestigio. Si se equivocaba, pedía disculpas. Asumía todos los problemas y los solucionaba. En aquellos años, la situación era muy parecida a la actual, con crisis permanentes que afectaban a la economía del país y a las empresas, que sufrieron muchas crisis similares a las actuales. Pero las de Shaw estaban bien preparadas para resistir sin despedir a nadie, de ser necesario afrontar la adversidad.

Enrique, en esas empresas, buscaba mejoras permanentes y producir al máximo en todos los factores con costos competitivos; por ello los trabajadores, identificados con él, producían más y mejor. Él recorría permanentemente las fábricas buscando qué había que mejorar, incluso en medidas de seguridad que pocos tenían en la Argentina. Siempre el trabajador estaba en su mente. Y Enrique era muy generoso. Derribó las barreras que separaban a los trabajadores de los dirigentes y potenció esa relación en los resultados de la empresa. Conocía a todos sus colaboradores por sus nombres y apellidos. Todos los que se acercaban recibían atención personal y, en general, respuesta positiva a su pedido. Todos eran importantes y en muchos casos era tan protector que los sorprendía gratamente.

Pero estaba muy enfermo desde 1956 y se iba a morir muy joven. Muy pocos lo sabían, pues él seguía trabajando como si nada pasara. Incluso los dolores de la enfermedad los asumía sin ningún calmante y ofrecía los dolores por el prójimo. Falleció en 1962, a los 41 años, con fama de santidad y viviendo las virtudes cristianas con heroísmo, los dos aspectos claves para presentarse para una posible causa de santidad.

Ya llevamos 20 años de trabajo.Todo lo administrativo está terminado, y luego de ser siervo de Dios, hoy es venerable. Uno de los posibles milagros está en estudio en el Vaticano. Por eso creemos que será santo pronto. No se trata de un santo más; es la santidad de los que siempre fueron mal vistos por razones inentendibles. Es el ejemplo de ciudadano y empresario que podría sacar adelante a nuestro país por su gran capacidad y dedicación desinteresada, sin egoísmos.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

24/8: Hoy nos unimos a nuestros hermanos ucranianos, que, con la iniciativa espiritual Oración Mundial por Ucrania, piden al Señor que conceda la paz a su martirizado país.

24/8: En el Evangelio De Hoy (Lc 13,22-30) Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.