1º SÍNODO ARQUIDIOCESANO – EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS HOY

2º Encuentro Presinodal

Este sábado 12 de noviembre representantes de 40 parroquias, de 21 colegios (15 del arzobispado y 6 de congregaciones religiosas), de instituciones y movimientos laicales, junto a sacerdotes, diáconos, consagradas, consagrados, seminaristas, miembros del Consejo de Pastoral Arquidiocesano, de la Junta Arquidiocesana de Catequesis y de la Pastoral de Juventudes nos congregamos en el Colegio Parroquial de Mercedes para el segundo Encuentro Presinodal camino al Primer Sínodo Arquidiocesano «Evangelización y Catequesis Hoy».

Puede ser una imagen de 6 personas, personas de pie, personas tocando instrumentos musicales e interior

284 personas compartimos juntos este encuentro, que tenía como objetivos: presentar el contenido del Compendio que define y guía la realización del Sínodo Arquidiocesano, motivar a la participación de las comunidades en el Sínodo y animar a que se dé a conocer en cada comunidad lo trabajado en los presínodos 1 y 2.

La jornada comenzó con una presentación a cargo de la Secretaría General acerca del camino sinodal recorrido, repasar lo vivido en el primer encuentro presinodal del pasado 2 de julio y explicar el por qué de este segundo encuentro.

Compartimos un video del Papa Francisco sobre la sinodalidad, y luego el Equipo de Espiritualidad, nos ayudó a rezar en comunidad en un profundo momento de oración, desde la Palabra y pidiendo la asistencia del Espíritu para este camino que hacemos juntos.

Más tarde, se realizó una presentación general del compendio, se presentó a los integrantes del Equipo Coordinador del Sínodo y referentes del área de Comunicación, presentaron el Logo Oficial, sus características, significado y todo lo que eso representa.

Luego de este momento, los participantes trabajaron en grupos menores realizando una lectura general del compendio, para definir a partir de esa lectura, dudas e inquietudes que fueron surgiendo respecto a la realización del Sínodo y reflexionar entre todos acerca de las condiciones que deberían reunir los sinodales para representar a sus comunidades; todo lo cual fue compartido en el Plenario realizado luego del almuerzo.

El encuentro finalizó con las palabras del Padre Obispo Jorge Eduardo, quien animó la reflexión diciendo:

»El Sínodo lo hacemos para ver cómo hacemos para que la Buena Noticia nos llegue y llegue a otros, nos evangelizamos para evangelizar».

«Para llegar a conclusiones sustanciosas tenemos que organizarnos para que se exprese la Iglesia, el Pueblo de Dios, todo el que quiera participar».

«El Sínodo es una experiencia de Dios, de Iglesia, del Espíritu, para que como pueblo de Dios, aprendamos a dialogar juntos y juntos enamorarnos de este mundo para anunciar a Jesucristo muerto y resucitado», subrayó.

Finalmente, el Arzobispo agradeció el trabajo del Equipo y a todos los presentes, recordando que es muy importante que tomemos conciencia que tenemos la oportunidad de decidir juntos, en todas las instancias que tenemos, cómo es el camino de la «Evangelización y la Catequesis Hoy» en nuestra Iglesia Particular, para mejorar nuestro servicio al mundo y pidió a las comunidades que animen y motiven la participación.

«Que tengamos un mismo sentir, que el mundo no nos asuste, no nos agobie y sea para nosotros el desafío de decir Jesucristo esta vivo. Que esta palabra resuene, y cada persona al escucharlo sienta que su vida tiene sentido, que es valiosa y que es amada. Eso es fundamental para la dignidad humana y para la fraternidad, que tanto necesita este tiempo», expresó nuestro Padre y Pastor.

Damos gracias por todo lo vivido en este encuentro y ponemos en las manos de nuestra Madre, de las Mercedes y de Luján, nuestro Sínodo Arquidiocesano.

Videos relacionados:

La homilía del Obispo Jorge

La primer parte del Encuentro

La segunda parte del Encuentro

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.