FERENC JÁLICS SJ

Puede ser una imagen de 1 persona

Fallecido en Budapest, en la madrugada del 13 de febrero, el P. Jálics SJ fue el fundador de una escuela de oración contemplativa.

Ferenc Jálics nació en Budapest el 16 de noviembre de 1927 y luego creció en la finca familiar de Gyál junto a otros 9 hermanos. La figura dominante en su fe es su madre, que asistió a la escuela de las hermanas Sacre Coeur viviendo según la espiritualidad de San Ignacio. A petición de su padre, ingresó a la carrera militar en Kőszeg y fue enviado a Nuremberg hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Como momento decisivo en el desarrollo de su personalidad, experimentó la amenaza de muerte de cerca en un sótano durante los ataques aéreos.

“Lo que vi allí cambió mi vida por completo porque me di cuenta de que la vida tiene un significado más profundo que es independiente incluso de la muerte. Eso se convirtió en el estándar para todo. Se ha convertido en la brújula de mi vida”, dijo más tarde.

Regresó a su casa en Hungría en 1946. Aquí se graduó y entró en la orden de los jesuitas. Estudió lenguas y literatura en Alemania desde 1950, se graduó en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica en 1954.

En 1956, la orden lo envió a Chile y un año después a Argentina, donde estudió teología y fue ordenado sacerdote en 1959. Enseñó en la Facultad de Teología y Filosofía de los Jesuitas en San Miguel. Recibió su doctorado en teología en 1966. Escribió sus primeros libros (La fe de nuestros hermanos, Aprendamos a orar, Nuestra fe se desarrolla) en español en América del Sur.

En 1974, como testimonio de los que vivían en la pobreza, se mudó a un barrio pobre de Buenos Aires, pero dos años después fue secuestrado y encarcelado clandestinamente por las autoridades del Estado durante 6 meses. Una vez liberado, desarrolló un modo de oración contemplativa como resultado de sus experiencias en la prisión, que desde entonces se ha convertido en una fuente de intercambio vital para diferentes generaciones.

“En el confinamiento, no fue el sufrimiento físico la mayor tribulación, sino el proceso espiritual que me llevó a poner en su lugar algunos de los eventos del pasado. El silencio de la meditación condujo luego a una profunda limpieza, cuyos frutos he estado usando en mis ejercicios espirituales desde entonces”- declaró en 2013 sobre el episodio definitorio de su vida.

Vivió en América del Norte durante un año después de su liberación. Se trasladó a Alemania en 1978 y fundó su casa espiritual en Gries en 1984, que se convirtió en un verdadero lugar de peregrinación para los cristianos que buscan la contemplación. A lo largo de las décadas, ha brindado práctica espiritual a más de veinte mil personas, sus libros se han traducido a más de 15 idiomas y su método se utiliza en al menos veinte países. En 2013 recibió la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de Hungría.

En la madrugada de este 13 de febrero, confortado por los sacramentos, regresó pacíficamente a su Creador.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

22/8: Hoy celebramos la memoria de la Santísima Virgen María Reina, también invocada como Reina de la Paz. Vivamos este día en ayuno y oración, suplicando al Señor por el don de la paz. #OremosJuntos para que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la división y la represalia y prevalezca la visión de conjunto animada por el bien común.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.