FOMENTANDO LA CULTURA DEL ENCUENTRO

En el discurso del Papa a los redactores de la revista semanal «Tertio» de Bélgica, reflexiona sobre la tarea del comunicador cristiano y la necesidad de los medios cristianos.

Contribuir al crecimiento de un nuevo estilo de vida en las comunidades cristianas
También es notable la contribución de los medios de comunicación cristianos al crecimiento de un nuevo estilo de vida en las comunidades cristianas, libre de toda forma de preconceptos y exclusión. De hecho —sabemos— «los chismes cierran el corazón de la comunidad, cierran la unidad de la Iglesia. El gran chismoso es el diablo, que siempre está diciendo cosas feas de los demás, porque él es el mentiroso que busca dividir a la Iglesia, alejar a los hermanos y no hacer comunidad» (Ángelus, 6 de septiembre de 2020).

Proclamar el Evangelio
La comunicación es una misión importante para la Iglesia. Los cristianos comprometidos en este campo están llamados a poner en práctica de manera muy concreta la invitación del Señor a ir por el mundo y proclamar el Evangelio (cf. Mc 16,15). Por motivo de su alta conciencia profesional, el periodista cristiano debe ofrecer un testimonio nuevo en el mundo de la comunicación sin ocultar la verdad o manipular la información. Efectivamente, «en medio de la confusión de las voces y de los mensajes que nos rodean, necesitamos una narración humana, que nos hable de nosotros y de la belleza que poseemos.. Una narración que sepa mirar al mundo y a los acontecimientos con ternura; que cuente que somos parte de un tejido vivo; que revele el entretejido de los hilos con los que estamos unidos unos con otros» (Mensaje para la 54ª Jornada de las Comunicaciones Sociales, 24 de enero de 2020). Vosotros sois los protagonistas de esta «narración».

Portadores de esperanza
El profesional cristiano de la información debe ser, por lo tanto, un portavoz de esperanza, un portador de confianza en el futuro. Porque sólo cuando se concibe el futuro como una realidad positiva y posible, el presente también se vuelve vivible. Estas reflexiones también pueden ayudarnos, especialmente hoy, a alimentar la esperanza en la situación de pandemia que está atravesando el mundo. Sois sembradores de esta esperanza en un mañana mejor. En el contexto de esta crisis, es importante que los medios de comunicación contribuyan a que las personas no enfermen de soledad y puedan recibir una palabra de consuelo.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

14/10: No olvidemos nunca la importancia fundamental, a todos los niveles, del respeto y la protección de la vida en todas sus etapas, desde la concepción hasta la vejez, hasta el momento de la muerte. Espero que siga creciendo esta sensibilidad, también por lo que se refiere al acceso a la atención médica y a los medicamentos.

14/10: Miremos los rostros de cuantos se ven arrollados por la ferocidad irracional de quienes planean sin piedad la muerte y la destrucción. ¡Escuchemos sus gritos! ¡Que se siga trabajando para restablecer la #paz en todo el mundo y para promover los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos, que son su base!

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.