NUEVAS FORMAS DE SOLIDARIDAD

Discurso del Papa en la Casina Pio IV © Sergio Mora(zenit – 5 feb. 2020 – Rosa Die Alcolea).- “Un mundo rico y una economía vibrante pueden y deben acabar con la pobreza”, así ha intervenido el Papa Francisco este miércoles, 5 de febrero de 2020, en el taller sobre “Nuevas formas de fraternidad solidaria, inclusión, integración e innovación”.

En el encuentro, organizado por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y celebrado en la Casina Pio IV, dentro del Vaticano, han participado economistas, ministros de finanzas, banqueros con el objetivo de desarrollar propuestas para una mejor distribución de las riquezas.

Francisco ha compartido con los participantes un mensaje de esperanza: “Se trata de problemas solucionables y no de ausencia de recursos. No existe un determinismo que nos condene a la inequidad universal”. Igualmente, les ha instado a trabajar juntos para terminar con estas injusticias: “Ustedes conocen de primera mano cuales son las injusticias de nuestra economía global actual”.

Cuando los organismos multilaterales de crédito asesoren a las diferentes naciones, ha advertido, «resulta importante tener en cuenta los conceptos elevados de la justicia fiscal, los presupuestos públicos responsables en su endeudamiento y, sobre todo, la promoción efectiva y protagónica de los mas pobres en el entramado social”.

Así, les ha exhortado a recordarles su “responsabilidad de proporcionar asistencia para el desarrollo a las naciones empobrecidas y alivio de la deuda para las naciones muy endeudadas” y a “detener el cambio climático provocado por el hombre, como lo han prometido todas las naciones, para que no destruyamos las bases de nuestra Casa Común”.

“Estructuras de pecado”

A la globalización de la indiferencia, el Papa Francisco la llama “inacción”. Sin embargo, san Juan Pablo II la llamó estructuras del pecado.

El Pontífice recordó que “la Iglesia celebra las formas de gobierno y los bancos —muchas veces creados a su amparo— cuando cumplen con su finalidad, que es, en definitiva, buscar el bien común” si bien “pueden decaer en estructuras de pecado”.

Del mismo modo, ha denunciado que la mayor estructura de pecado es “la misma industria de la guerra, ya que es dinero y tiempo al servicio de la división y de la muerte”. El mundo pierde cada año billones de dólares en armamentos y violencia, “sumas que terminarían con la pobreza y el analfabetismo si se pudieran redirigir”, ha señalado.

El Papa ha señalado que las personas empobrecidas en países muy endeudados “soportan cargas impositivas abrumadoras y recortes en los servicios sociales, a medida que sus gobiernos pagan deudas contraídas insensible e insosteniblemente”.

En este contexto, Francisco ha citado al papa Juan Pablo II, indicando lo “asombrosamente actuales” que suenan sus palabras –pronunciadas en 1991– hoy: “Es ciertamente justo el principio de que las deudas deben ser pagadas. No es lícito, en cambio, exigir o pretender su pago cuando éste vendría a imponer de hecho opciones políticas tales que llevaran al hambre y a la desesperación a poblaciones enteras. No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables. En estos casos es necesario —como, por lo demás, está ocurriendo en parte— encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y al progreso” (Centesimus Annus, § 35).

Ir al discurso completo del Papa Francisco

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

11/11: Solo podemos responder a las exigencias de la vocación que hemos recibido si ponemos a Cristo en el centro de nuestra existencia y de nuestra misión, partiendo de ese acto de fe que nos hace reconocer en Él al Salvador y traduciéndolo en la oración, en el estudio, en el compromiso de una vida santa.

11/11: El Señor no se deja vencer en generosidad por aquellos que le sirven en los más necesitados; cuanto mayor es el amor a los pobres, mayor es la recompensa por parte de Dios.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

En El Video del Papa de noviembre, el Santo Padre nos pide rezar por las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas. Nos recuerda que todos podemos ser vulnerables y que las comunidades cristianas deben ser lugares de acogida, escucha y esperanza.