4º DÍA DE MISIÓN: ENCONTRARNOS

La imagen puede contener: 1 persona, textoESTE ES EL TEMA DEL DÍA Y PARA ESO VAMOS A JUNTARNOS EN TORNO A LA VIRGEN DEL MATE. A LAS 19:30 HS EN LA PLAZA.

CON LAS CHICAS Y CHICOS ARRANCAMOS A LAS 10:30 HS.

Esta Advocación de María sirviendo y tomando el tradicional mate, surgió en Argentina, en 1993 tuvo la bendición apostólica de Juan Pablo II. No tiene su origen en una aparición o un hecho milagroso, sino que nació para cristalizar el amor que los argentinos sienten por esta bebida que permite compartir charlas y buenos momentos.

NUESTRA SEÑORA GAUCHA DEL MATE, ARGENTINA

No es estrictamente una nueva advocación de la Santísima Virgen, si bien tiene la aprobación y bendición del Santo Padre y de varios Señores Obispos. Es una nueva forma o manera de acercarla a nuestra vida diaria. Con este gesto de tomar el mate, se expresa el símbolo de familia-amistad-unidad-encuentro-compartir-lo mismo entre hermanos y amigos- un gesto muy lleno de contenido humano, cristiano y argentino. EL TOMAR MATE El mate es una infusión realizada con las hojas del árbol de yerba mate, ampliamente consumida en Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Cada zona tiene sus particularidades a la hora de cebar y tomar mate, pero siempre es un medio para celebrar la amistad o crear nuevos vínculos. En el gesto de tomar el mate, se expresa el símbolo de familia, amistad, unidad, encuentro, compartir, lo mismo entre hermanos y amigos, un gesto muy lleno de contenido humano, cristiano. ¿Por qué entonces no compartirlo también con nuestra Madre y Ella con nosotros, sus hijos, acercándola y poniéndola muy dentro del hogar, en la cocina, con el mate entre sus manos como bendiciendo a la vez y santificando todo lo humano nuestro?

LA IMAGEN La imagen de «Nuestra Señora Gaucha del Mate» a la que se hace referencia fue creada por la pintora María Inés Rosñiski y representa a la Virgen como una pequeña y joven campesina, con sus ropas típicas, trenzas en su pelo, sentada a la sombra de un árbol en medio de un campo abierto. Tiene un brasero a su lado y el mate entre las manos, ofreciéndolo. El mensaje que se desprende de la imagen de la Virgen «tomando mate» de nuestra tierra es de unidad, es de familia, de fraternidad, de amistad, de encuentro… Es una evangelización que infunde alegría, esperanza transformando el mismo ambiente de la vida de familia y social. Nuestra Señora Gaucha del Mate es hoy de plena actualidad y se hace portadora de ansias y deseos de solidaridad y paz que tenemos todos los hombres…

EL APOYO ECLESIAL Varios religiosos, entre los que se encuentran el padre Mamerto Menapace, Monseñor Estanislao Esteban Karlic y Monseñor Lucas Donnelly, han destacado la importancia de la Virgen Gaucha del Mate como reflejo de la cultura de este rincón de América. El presbítero Domingo Lancellotti, uno de los promotores de esta idea, dijo: «esta nueva imagen de la Virgen, de ropas comunes y simples, con el cotidiano gesto de servir un mate al lado del brasero… se instala a primera vista en el corazón de cualquier cristiano de estas tierras, que entiende como nadie la solidaridad y la comunión que el mismo encierra… y es inmediato el afecto que la gente siente ante la bella y querible imagen de la Virgen Gaucha del Mate…» . Cuando Juan Pablo II visitó la Argentina le obsequiaron numerosos mates, desde simples calabazas hasta mates de plata y oro, y se le convidó esta maravillosa infusión. En un escrito que el Papa entregó a Monseñor Lino Zanini el 1º de Mayo de 1993, puede leerse: «De todo corazón otorgamos la implorada bendición apostólica, bajo los auspicios de Nuestra Señora del Mate». Colocó a la Virgen junto en nuestras vidas, sin tantos lujos de ropas, sin collares y colgaduras, cosas que no llevan normalmente nuestras mamás y, si Ella es nuestra madre, así la queremos hoy, humildemente sencilla, y no por eso dejará de ser menos maravillosa como bendita entre todas las mujeres y Madre de Dios. Ojalá que como sintiera el padre Mamerto Menapache…..Gane nuestro corazón esta nueva y original forma de considerarla….. Esta nueva imagen de la Virgen de ropas comunes y simples, con el cotidiano gesto de servir un mate al lado de un pequeño brasero….se instala a primera vista en el corazón de cualquier cristiano de estas tierras, que entiende como nadie la solidaridad y la comunión que el mismo encierra….y es inmediato el efecto que la gente siente ante la bella y querible imagen de la Virgen Gaucha del Mate.

«Estar circuncidado o no estarlo, no tiene ninguna importancia: lo que importa es ser una nueva criatura.» (Gal. 6,15)

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Oscar – 6/7/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Ricardo – 6/7/2025

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

MENSAJES DIARIOS DEL PAPA LEÓN XIV

10/7/2025

La fidelidad de Dios a sus promesas nos enseña que hay una bienaventuranza en la ancianidad, una alegría auténticamente evangélica, que nos pide que derribemos los muros de la indiferencia que con frecuencia aprisionan a los ancianos.

INTENCIONES DEL PAPA

La intención de oración del Papa León XIV para julio de 2025, resalta la importancia de desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabias y guiadas por el Espíritu Santo en un mundo cada vez más complejo.