CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN

PRESENTACIÓN DE LA SERIE RADIAL

La serie radial “Cuidemos nuestra Casa Común”, inspirada en la Carta Pastoral del CELAM “Discípulos misioneros custodios de la casa común: Discernimiento a la luz de la encíclica Laudato Si”, que ahora se presenta, pone un énfasis especial en el tema de las industrias extractivas, pero, al mismo tiempo aborda los diversos aspectos que corresponden a una visión global de una ecología integral, para una auténtica Conversión Ecológica, como un acto de justicia para con la Casa Común y con las futuras generaciones.

Nos dice el Papa Francisco: “Amamos este magnífico planeta donde Dios nos ha puesto, y amamos a la humanidad que lo habita. […] Si bien el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política, la Iglesia no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia” (Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, No. 183)”. (No.14 Carta Pastoral-Celam).

Como Presidente del CELAM, agradezco el gran esfuerzo emprendido por la “Red Iglesias y Minería”, para poner al alcance esta serie radial, inspirada en la Carta Pastoral, al convertir sus contenidos principales en didácticos programas de radio y acompañarlos con una guía práctica para su utilización en espacios educativos o de reflexión, en las comunidades.

Animo a las diversas instancias pastorales de nuestra Región a servirse de este valioso material, en su labor educativa y evangelizadora. Que las voces de las comunidades que buscan alternativas de vida digna sean escuchadas y acogidas por todos, cristianos y no cristianos, como nos lo pide la Carta Pastoral del CELAM.

Como pastores que acompañamos a nuestros pueblos, impulsados por el Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y el Papa Francisco “no podemos ser indiferentes a sus angustias y sufrimientos, sus luchas y profundas esperanzas” Cfr. Gaudium et Spes,1).

Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte OFM
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Presidente del CELAM

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.