Economistas y empresarios: ‘Laudato sí’ para un desarrollo más sostenible

Este sábado finaliza en el Vaticano la Conferencia Internacional de la Fundación Centesimus Annus sobre la doctrina social de la Iglesia, desde sus raíces hasta la era digital. Mons. Galantino: hacer que el grito de los pobres, que pagan por los efectos de la degradación del medio ambiente, se escuche en los ambientes de poder.

Alessandro Guarasci – Ciudad del Vaticano

Las desigualdades en el mundo están aumentando, también debido a la degradación del medio ambiente. La encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco puede, sin embargo, mostrar el camino para que el desarrollo sea cada vez más respetuoso de las necesidades de las personas más pobres del planeta. Economistas, banqueros, empresarios, reunidos ayer en el Vaticano para la conferencia internacional «La doctrina social de la Iglesia desde sus raíces hasta la era digital: cómo vivir la Laudato sí«, organizada por la Fundación Centesimus Annus, coinciden en ello.

Presidente Tarantola: finanzas éticas u operaciones de marketing

El presidente de la Fundación Anna María Tarantola se preguntó si «estamos realmente en una era en la que se afirman las finanzas éticas» o si las acciones llevadas a cabo por algunas empresas, que intentan respetar los parámetros de sostenibilidad, no son sólo operaciones de marketing.

ONU: los efectos de los plásticos en el medio ambiente

Janez Potocnik, experto en medio ambiente de las Naciones Unidas, destacó cómo «más del 70% de los plásticos terminan en el medio ambiente. Pero tenemos que entender que estamos cada vez más interconectados, por lo que lo que sucede a nivel local también tiene un impacto global. Tenemos que reducir la explotación de los recursos naturales y centrarnos en un mayor reciclaje. Hay demasiadas políticas a corto plazo y la atención se centra demasiado en el crecimiento del PIB.

UE: Aumenta la exclusión en Siria y Libia

«A nivel europeo, estamos cambiando nuestras prioridades para tener un enfoque más sostenible – dijo Stefano Manservisi, Director General de Cooperación y Desarrollo de la Unión Europea – Nuestras malas políticas han tenido un impacto negativo. Hoy en día, la pobreza ha disminuido en todo el mundo y la educación ha aumentado; pero lamentablemente, observamos que la exclusión está aumentando en aquellos países, como Siria y Libia, que han visto colapsar sus sistemas institucionales.

Mons. Galantino: hacer que los poderosos escuchen el grito de los pobres

Mons. Nunzio Galantino, presidente de la Apsa, dijo que «la urgencia es hacer que el grito de los pobres se escuche en los ambientes de los poderosos, porque los pobres pagan por los efectos de la degradación del medio ambiente. Los pobres son a menudo el resultado de la explotación imprudente de los recursos del planeta. Las necesidades de los pobres serán, tarde o temprano, las necesidades de todos, porque la degradación de la pobreza ya no respeta las fronteras geográficas. Desgraciadamente, observamos que aún queda mucho por hacer, que los cambios son demasiado lentos, que los objetivos de los Estados no están cambiando eficazmente. Y desgraciadamente la degradación social también es producida por aquellos que siguen fomentando la guerra entre los pobres».

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.