Aniversario Laudato Si’: científicos respondan a la crisis climática

El Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral dirige un mensaje a la comunidad científica con motivo del IV aniversario de la promulgación de la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común.

 Ciudad del Vaticano

Este 24 de mayo se cumple el 4° aniversario de la promulgación de la encíclica del Papa Francisco Laudato Si’  sobre el cuidado de la casa común. Con este motivo, el Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral, envió un mensaje a la comunidad científica  en el que comienza recordando la audiencia del Santo Padre a algunos de sus colegas, comenzando por el climatólogo francés Jean Jouzel, miembro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

Al respecto el Purpurado destaca que compartieron las profundas preocupaciones de muchos científicos expertos en el campo en relación con la actual crisis climática, causada por la interferencia humana en la naturaleza. Y escribe que precisamente en el año 2015, el Pontífice publicó la encíclica Laudato Si’, partiendo de las preocupaciones sobre las “grietas del planeta que habitamos” y con la esperanza de “dialogar con todos sobre nuestra casa común”.

“ Los pobres pagan el precio más alto del cambio climático ”

Evitar convertir la casa común en un invernadero

Refiriéndose al Informe Especial del año 2018 sobre la lógica y la viabilidad del límite de 1.5 °C, para lograr detener el calentamiento global y evitar que  nuestra casa común se convierta en un “invernadero”, el Prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral glosando la encíclica papal afirma que “los pobres pagan el precio más alto del cambio climático. Sí, porque “tanto la experiencia común de la vida ordinaria como la investigación científica demuestran que los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobre”. De ahí que debamos “responder con valentía a los gritos cada vez más angustioso de la tierra y de sus pobres”.

“ La tierra no es una realidad neutral, mera materia que se puede utilizar indiferentemente según el instinto humano, sino la creación de Dios ”

Umbral religioso

Habla además de “un umbral religioso”, puesto que “el mundo que estamos destruyendo – escribe el Cardenal Turkson – es el don de Dios a la humanidad, precisamente esa casa santificada por el Espíritu divino al principio de la creación, el lugar donde Él colocó su tienda entre nosotros. Y citando al Papa Benedicto XVI, añade: la tierra “no es una realidad neutral, mera materia que se puede utilizar indiferentemente según el instinto humano”, sino la creación de Dios.

Los jóvenes nos reclaman un cambio

De manera que “el alarmante llamado de los científicos a actuar para cuidar nuestra casa común que se está desmoronando también está respaldado por un llamamiento muy poderoso proveniente de las generaciones jóvenes, cuyo futuro está amenazado”. A la vez que recuerda que “en la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, este año, los jóvenes lanzaron la Generación Laudato Si’ y publicaron un poderoso manifiesto, que desafía a las comunidades religiosas y la sociedad civil a una conversión ecológica radical en acción”.

“ Debemos pensar en un solo mundo, en un proyecto común ”

Tomar medidas drásticas para cambiar el rumbo

Después de diversas consideraciones el Purpurado no duda en afirmar la bondad de “unirse a los científicos y a los jóvenes para solicitar a nuestra familia humana, especialmente a aquellos que están en posiciones de poder político y económico, que tomen medidas drásticas para cambiar el rumbo”. Puesto que, como escribe el Papa, “debemos pensar en un solo mundo, en un proyecto común” y “los gobiernos tienen el deber de respetar los compromisos que asumieron” en 2015.

“ Los gobiernos tienen el deber de respetar los compromisos que asumieron ”

Poner a punto planes nacionales en base al Acuerdo de París

Por esta razón agrega que “los líderes mundiales que participan en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima el próximo septiembre de 2019 deben poner a punto planes nacionales sólidos para la implementación del Acuerdo de París, especialmente los “países más poderosos y más contaminantes”. A la vez que “para enfrentar esta alarmante crisis climática, necesitamos movilizar la voluntad y la decisión, así como los recursos económicos a gran escala”.

 

 

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

14/9: Muchos hermanos y hermanas, también hoy, a causa de su testimonio de fe en situaciones difíciles y contextos hostiles, cargan con la misma cruz del Señor. Al igual que Él son perseguidos, condenados, asesinados. La suya es una esperanza desarmada. Han testimoniado la fe sin usar jamás las armas de la fuerza ni de la violencia, sino abrazando la débil y mansa fuerza del Evangelio.

14/9: Con su cruz, Jesús nos ha manifestado el verdadero rostro de Dios, su infinita compasión por la humanidad: cargó sobre sí el odio y la violencia del mundo para compartir la suerte de todos los que son humillados y oprimidos.

14/9: Queridos amigos, hoy cumplo setenta años. Doy gracias al Señor y a mis padres; y doy también las gracias a todos los que se han acordado de mí en sus oraciones.

14/9: Hoy celebramos la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, por el amor inmenso con el que Dios, abrazándola para nuestra salvación, la transformó de medio de muerte en instrumento de vida, enseñándonos que nada puede separarnos de Él (Rm 8,35-39) y que su caridad es más grande que nuestro propio pecado.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que, inspirados por San Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto.