IPCC propone nuevas medidas para reducir el calentamiento global

Es urgente una reducción de emisiones del CO2 en el planeta.(Laudato Si 23). El clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático. […] La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan.

“Los próximos años serán los más importantes de nuestra historia, si queremos lograr una reducción a corto plazo del calentamiento global”, afirman los expertos del IPCC.

(Vatican News – José Villanueva – Ciudad del Vaticano) El lunes 8 de octubre, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dio a conocer en la localidad de Incheon, Corea del Sur, una investigación donde informan sobre la urgencia de realizar cambios de largo alcance para reducir el calentamiento climático a 1,5 °C en lugar de 2 °C.

Los científicos señalan que de lograrse esta medida sería un gran aliciente en la lucha contra el cambio climático y que traería grandes beneficios tanto para las personas como para la sociedad con miras a lograr un desarrollo sostenible y equitativo.

Reducción del calentamiento global en 1,5 °C

Durante la conferencia de prensa realizada en el país asiático, el presidente del IPCC, Houesung Lee, confirma entre las consecuencias del calentamiento global, se prevé el incremento del deshielo del polo del océano Ártico y que necesariamente ocasionaría una considerable elevación del mar.

“Para 2100 la elevación del nivel del mar sería de 10 centímetros inferior con un calentamiento global de 1,5 °C en vez de 2 °C. La probabilidad de que el océano Ártico quede libre de hielo en verano sería una vez por siglo con medio grado menos, frente a una vez cada década. Los arrecifes de coral disminuirían entre un 70% y un 90%, pero con un calentamiento a 2°C, desaparecerían por completo”, menciona Lee.

Material para la Cumbre Katowice 2018

El presidente del IPCC, informa que el grupo a su cargo, ha preparado una interesante investigación que reúne una serie de cita de 91 autores y editores-revisores de 40 países, por una invitación hecha por la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tras el Acuerdo de París 2015.

El informe contiene 6000 referencias bibliográficas y que será material que se presentará en la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebrará este diciembre de 2018 en Katowice, Polonia.

La investigación resalta que cada grado de calentamiento tiene importancia, y puede representar un riesgo de cambios duraderos e irreversible y la pérdida de algunos ecosistemas. Limitar el calentamiento también daría más margen a las personas y los ecosistemas para adaptarse y permanecer debajo de los umbrales de riesgo.

Reducción de emisiones del CO2

A pesar de estas dificultades, el IPCC confirma que las medidas necesarias para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, se vienen trabajando con éxito en todo el mundo. En ese sentido, el equipo de investigación, recomienda a la ONU dar más celeridad a estas iniciativas, para lograr transiciones rápidas de gran alcance en la tierra, la energía, la industria, los edificios, el transporte y las ciudades.

Otro punto que el IPCC, propone es reducir las emisiones netas globales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano hasta un 45% para el 2030, de manera que se pueda alcanzar el cero neto para 2050.

La copresidenta del grupo de trabajo II del IPCC, Debra Roberts, exhorta a las autoridades competes en la materia, a tomar como mucha seriedad y responsabilidad cualquier iniciativa nueva sobre el tema del calentamiento global.

«Las decisiones que tomemos hoy son decisivas para garantizar un mundo seguro y sostenible para todos, tanto ahora como en el futuro. Este informe proporciona a los responsables de las políticas y los profesionales la información que necesitan para adoptar decisiones dirigidas a afrontar el cambio climático teniendo en cuenta el contexto local y las necesidades de las personas. Los próximos años son probablemente los más importantes de nuestra historia», finaliza.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

15/10: De la Resurrección de Cristo brota la esperanza que nos hace gustar anticipadamente, a pesar de las fatigas de la vida, una quietud profunda y gozosa: esa paz que solo Él nos dará al final, sin fin.

15/10: Hemos sido creados para gozar de la vida, y de la vida en abundancia (Jn 10,10). Este profundo deseo de nuestro corazón no encuentra su respuesta última en el poder o en el poseer. Jesús Resucitado es la única fuente que sacia la infinita sed de plenitud que el Espíritu Santo infunde en nuestro corazón.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.