Papa a jóvenes argentinos: con la camiseta de Cristo juéguense por sus ideales

No renegar la propia patria, buscar las raíces y no dejarse robar la esperanza: fueron algunos de los consejos del Papa para los jóvenes de su tierra natal.

Tres reflexiones a partir de tres palabras, a saber, “presencia, comunión y misión”, dedicó el Papa Francisco a los jóvenes argentinos que participan en el Encuentro Nacional de la Juventud en Rosario.

Presencia: Jesús está contigo

«La primera palabra es presencia. Jesús está con nosotros, está presente en nuestra historia. Si no nos convencemos de esto, no somos cristianos»: exactamente esa fue la afirmación del Papa a los jóvenes argentinos, por lo que instó a dedicar tiempo y a “hacer silencio” para oír la voz de Cristo: “Cuando te encontrás con Jesús”, dijo, “todo se renueva”; y así con Jesús, “podés renovar la historia”, aseguró.

Por ello les animó a ir a su encuentro en la oración, en la Palabra, en los sacramentos, y con la lectura – de al menos dos minutos – del Evangelio diarios: “Mientras vas en el bus, mientras vas en el subte, en el tren o te parás y te sentás en tu casa, lo abrís y leés dos minutos. Probá. Y vas a ver cómo te cambia la vida. ¿Por qué? Porque te encontrás con Jesús. Te encontrás con la Palabra”.

Jesús, el buen samaritano que “se acerca al pobre” también “nos encuentra, nos sana”, y “nos envía a sanar a otros”, añadió Francisco: “Solamente nos es lícito mirar a una persona de arriba a abajo, desde arriba, solamente para agacharnos y ayudarla a levantarse. Si no, no tenemos derecho de mirar a nadie desde arriba”.

Comunión: no escribimos la historia solos

Haciendo hincapié en que “la historia la construyen los pueblos, no los ideólogos”, les explicó que si ellos desean construir deben hacerlo “en el pueblo de Dios”, y no en “un grupito pitucón o estilizado, apartado de la vida del pueblo de Dios”.

“El pueblo de Dios es la Iglesia, – precisó – con toda la gente de buena voluntad, con sus chicos, sus grandes, sus enfermos, sus sanos, sus pecadores ¡que somos todos! Con Jesús, la Virgen, los Santos que nos acompañan. Caminar en pueblo. Construir una historia de pueblo”.

Tras estas afirmaciones, el Santo Padre los invitó a ser protagonistas del Sínodo a ellos dedicado: “No se queden al margen, comprométanse, digan lo que piensan”, “el Papa quiere escucharlos”, les insistió, “el Papa quiere dialogar y buscar juntos nuevos caminos de encuentro, que renueven nuestra fe y revitalicen nuestra misión evangelizadora”.

“Ustedes -dijo también el Papa – saben mejor que yo que las computadoras, los celulares necesitan actualizaciones para funcionar mejor. También nuestra pastoral necesita actualizarse, renovarse, revisar la conexión con Cristo a la luz del Evangelio”.

Misión: Jesús nos convoca, nos envía y nos acompaña

Por último, adelantando el Evangelio de este domingo, – el video mensaje se dio a conocer el sábado 26 de mayo – en el que Jesús realiza el llamado a la misión a sus discípulos «Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»…(Mt 28, 19-20), les pidió “salir”, ser “iglesia en salida”, no balconear la vida, y ser inconformistas:

“Pónganse las zapatillas, salgan con la camiseta de Cristo y juéguense por sus ideales. Vayan con Él a curar las heridas de tantos hermanos nuestros que están tirados al borde del camino, vayan con él a sembrar esperanza en nuestros pueblos y ciudades, vayan con él a renovar la historia”.

“El futuro está en las manos de ustedes”, concluyó diciéndoles el Papa, y los puso en guardia acerca del “futuro utópico” y sin raíces: “no renegués la historia de tu patria, – animó – no renegués la historia de tu familia, no niegues a tus abuelos. Buscá las raíces, buscá la historia. Y desde allí construí el futuro”.

En la conclusión del extenso video mensaje, el Santo Padre invitó a los jóvenes argentinos a mirar a María, Madre de la cercanía y de la ternura, para que ella sea la maestra en el modelo de la vida de fe, y les pidió que recen por él.

(Griselda Mutual – Ciudad del Vaticano)

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.