Custodios de la Casa Común

Texto completo de la Carta Pastoral.

En la presentación de la nueva Carta Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), “Discípulos Misioneros Custodios de la Casa Común. Discernimiento a la luz de la Laudato Si’”, el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), monseñor Jorge Lugones SJ, aseguró que “el cuidado de la casa común no es una moda u opción que pueda o no hacerse”, por lo que “es importante que nos unamos, nos informemos y eduquemos sobre el cuidado de la casa común”.

El obispo auxiliar de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Scheinig, miembro de la CEPAS; Marta Arriola, directora del proyecto “Cuidadores de la Casa Común”; Esteban Castro, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y Daniel Menéndez, Coordinador Nacional del Movimiento Barrios de Pie, también formaron parte del panel que presentó el documento esta tarde en el santuario Santos Latinoamericanos, en Fiorito.

“Cómo estamos construyendo el futuro”, se preguntó monseñor Lugones a la luz de la Carta que describe la “crisis ecológica” en la «casa común» que es «nuestro planeta»: “qué le pasa a nuestro mundo, cómo se está deteriorando, se necesita actuar y comprometernos todos, por eso se habla de una conversión interior”, dijo. “Quién se va a convertir: la naturaleza o la persona”, planteó, “nosotros, porque podemos transformar algo”.

El obispo se refirió a una “ecología integral”, “un ambiente sano, que va unido a lo económico, social, cultural y a nuestros hábitos, todos somos responsables del deterioro del planeta, porque una ecología integral es ver la situación del mundo, de la naturaleza, pero unido a la persona, especialmente las personas que hoy están gravemente comprometidas por el deterioro de la naturaleza, el agua, el suelo y el aire”.

Al destacar los dos desafíos que propone la Carta, el extractivismo y la defensa de la amazonia, monseñor Lugones preguntó varias veces cómo cuidamos el agua. “Podemos vivir sin el celular, pero no podemos vivir sin agua, porque el agua es el elemento que sustenta a la persona, es un derecho inalienable de la dignidad de la persona y hoy es moneda de comercio”.

“Todos podemos ocuparnos de una conversion integral ecológica. No basta la denuncia. Cómo anunciamos en nuestra casa, en nuestro barrio, lo que se puede hacer y los hábitos que se pueden cambiar. Este cuidado de la casa común no es una moda u opción que pueda o no hacerse. Tenemos que optar por el cuidado de la casa común”.

“Esta carta quiere concientizarnos sobre el cuidado del planeta, y dentro de nuestro ambiente la persona, especialmente la que hoy no cuenta, los sufrientes, débiles y los que no tienen posibilidades”.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

22/8: Hoy celebramos la memoria de la Santísima Virgen María Reina, también invocada como Reina de la Paz. Vivamos este día en ayuno y oración, suplicando al Señor por el don de la paz. #OremosJuntos para que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la división y la represalia y prevalezca la visión de conjunto animada por el bien común.

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

P. Sergio – 17/8/2025

REFLEXIONES VARIAS

P. Obispo Jorge – 7/8/2025

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

CENA COMUNITARIA EN EL MES DE SAN CAYETANO

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

El Papa León en su intención mensual, anima a “buscar caminos de diálogo” y a “responder al conflicto con gestos de fraternidad”.