Los gemidos de la hermana tierra, nuestro compromiso…

La primera parte del nuevo monasterio de San Benedicto de Norcia reconstruido tras el terremoto del 24 de agosto de un año atrás en Perugia-Italia. 

Los movimientos telúricos son impredecibles, marcan el antes y el después de los pueblos que los sufren, pero, en todo caso, haciéndolos más fuertes en la solidaridad y la fraternidad para superar tal calamidad. Así acompañamos a los hermanos de México y los otros lugares que han vivido recientemente algún terremoto, preguntándonos también sobre nuestro compromiso con la casa común.

La solidaridad, el acompañamiento y la oración por las víctimas deben ser el primer compromiso. Pero además es importante crear una cultura en nuestros pueblos que impulse el cuidado de la casa común que atienda “los gemidos de la hermana tierra”, cuidando su medio ambiente.

En la encíclica Laudato Si’ el Papa Francisco nos recuerda que somos llamados a ser instrumentos para que el planeta viva la armonía querida por Dios de “paz, belleza y plenitud”.

“Estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud. El problema es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para enfrentar esta crisis y hace falta construir liderazgos que marquen caminos, buscando atender las necesidades de las generaciones actuales incluyendo a todos, sin perjudicar a las generaciones futuras” (Laudato si’, 53).

Esta cultura que alivie los dolores de la hermana tierra, debe ser asumida por quienes apreciamos la obra creadora de Dios como un don para preservar cómo una alabanza a Dios. “Es un bien para la humanidad y para el mundo que los creyentes reconozcamos mejor los compromisos ecológicos que brotan de nuestras convicciones” (Laudato si’, 64).

Nuestro compromiso ante los gemidos de la madre tierra debe entonces afianzarse tanto en la solidaridad con los pueblos y las personas que sufren, cómo con la formación de la cultura que ame y proteja la casa común.

Johan Pacheco para RADIO VATICANA.

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

11/11: Solo podemos responder a las exigencias de la vocación que hemos recibido si ponemos a Cristo en el centro de nuestra existencia y de nuestra misión, partiendo de ese acto de fe que nos hace reconocer en Él al Salvador y traduciéndolo en la oración, en el estudio, en el compromiso de una vida santa.

11/11: El Señor no se deja vencer en generosidad por aquellos que le sirven en los más necesitados; cuanto mayor es el amor a los pobres, mayor es la recompensa por parte de Dios.

Dilexi te – Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 19.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

En El Video del Papa de noviembre, el Santo Padre nos pide rezar por las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas. Nos recuerda que todos podemos ser vulnerables y que las comunidades cristianas deben ser lugares de acogida, escucha y esperanza.