IGLESIA Y SOCIEDAD

“En la Iglesia resuenan en este tiempo los dolores y los gritos de nuestra sociedad”, afirmó monseñor Jorge Eduardo Scheinig, obispo auxiliar de Mercedes-Luján, al referirse al reciente pedido emitido por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, para que se declare en el país la emergencia alimentaria y nutricional.


El obispo auxiliar de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, compartió sus reflexiones a partir del pedido que la Comisión Episcopal de Pastoral Social hizo al gobierno, para que se declare en la Argentina la emergencia alimentaria y nutricional.

“En la Iglesia resuenan en este tiempo los dolores y los gritos de nuestra sociedad”, afirmó el prelado, y reconoció que “en distintos espacios de Caritas y de las obras de asistencia eclesial notamos que en los últimos meses se ha agravado muchísimo la situación alimentaria de los más pobres. Se acercan a nuestras comunidades muchas más personas que las que lo hacían el año pasado. Esto es un deterioro social que se va acrecentando”.

“Me contaba un carnicero de Mercedes que le está pasando algo que antes nunca había ocurrido: hay clientes que no le piden por gramos o kilogramos de carne sino que lo hacen por una cantidad determinada de dinero, un mínimo, que es lo que pueden pagar. Evidentemente el poder adquisitivo de la gente es escaso. Y por eso nos hemos expresado con la mirada maternal que tiene la Iglesia para con los más vulnerables de nuestra sociedad”, dijo el obispo, que integra la Pastoral Social nacional.

Monseñor Scheinig destacó que desde 2002 en adelante “en nuestro país se dictaron distintas leyes que tienen que ver con programas de nutrición y alimentación, pero vemos con preocupación que algunos de estos programas han tenido recortes en sus presupuestos. Por eso pedimos que no falte el alimento en la Argentina, especialmente en la temprana edad”.

La Comisión Episcopal de Pastoral Social le solicitó la semana pasada al Estado Nacional que disponga las medidas necesarias para declarar la emergencia alimentaria y nutricional, al advertir que se está frente a esta situación que afecta “esencialmente a los más vulnerables, en especial a los pequeños”.

El organismo episcopal que preside monseñor Jorge Lugones SJ consideró necesario instrumentar en forma urgente “una canasta básica de primera infancia con productos esenciales que puedan ser distribuidos gratuitamente o a costo subsidiado para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, la salud, y los cuidados de calidad de niñas y niños”.

En este sentido, pidió incluir “medicamentos, vitaminas, leche líquida y en polvo fortificada, y otros productos lácteos, carnes, pescados, frutas, verduras, huevos, legumbres, otros nutrientes y pañales, entre otros productos esenciales”.

Asimismo, estimó urgente “aumentar el presupuesto destinado a los comedores y a las huertas escolares, comunitarias y familiares, y a emprendimientos de la agricultura familiar y social, garantizando la equidad y la calidad federal de los servicios de asistencia alimentaria y nutricional”.+

MENSAJES DEL PAPA LEÓN

@Pontifex_es

12/10: Sigo con dolor las noticias sobre los nuevos y violentos ataques a diversas ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, que han causado la muerte de personas inocentes, entre ellas niños. Mi corazón se une al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en medio de la angustia y las privaciones. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción y a abrir el camino al diálogo y la paz.

12/10: En los últimos días, el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz ha regalado un rayo de esperanza a Tierra Santa. Animo a las partes a continuar con valentía el camino trazado hacia una #paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino. A Dios, única Paz de la humanidad, le pedimos que sane todas las heridas y que ayude con su gracia a realizar lo que humanamente parece ahora imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación.

12/10: Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que #Perú pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional.

Te he amado

REFLEXIÓN DE LA PALABRA DE ESTE FIN DE SEMANA

Obispo Oscar Ojea – 28/9/2025

REFLEXIONES VARIAS

La bendición del obispo Jorge

AGENDA

DÍAS Y HORARIOS

Secretaría:
Miércoles y Viernes: 15:30 a 18:00 hs
Cáritas:
Martes y viernes de 15:00 a 17:30 hs
Misas en la Parroquia:
Miércoles a Sábados: 18.30 hs
Domingos: 10 hs

I SÍNODO ARQUIDIOCESANO – DOCUMENTO FINAL

3 MINUTOS DE RETIRO

INTENCIONES DEL PAPA

Oremos Juntos para que los creyentes de distintas tradiciones religiosas trabajemos juntos para defender y promover la paz, la justicia y la fraternidad humana.