Los aportes a la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.
Nuestra arquidiócesis ha participado activamente de la Asamblea Eclesial realizada en noviembre del año pasado. Nos parece importante presentarles lo que nuestras hermanas y hermanos han enviado a la Asamblea Eclesial Latinoamericana y del Caribe.
Más información en el siguiente link: Asamblea Eclesial
Caminamos juntos. Por una Iglesia sinodal, comunión, participación y misión.
¡Tu participación es muy valiosa!
Tenés tiempo hasta el viernes 6 de mayo para hacernos llegar tus aportes.
El Padre Roberto, nos invita a participar del Sínodo Universal sobre la Sinodalidad.
¡Todos podemos dar nuestro aporte! Sacerdotes, diáconos, religiosas, religiosos, laicos, laicas.
Sumate con tu participación personal y en tu grupo o comunidad.
Yo participo dando mi aporte en el camino sinodal de la Iglesia universal.
Vos, ¿te animás a participar también?
En el documento te invitamos a reflexionar con algunas preguntas disparadoras. Esta es una de ellas : ¿qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer en nuestro caminar juntos?
Tenés tiempo hasta el viernes 6 de mayo.

Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión.
Después de los aportes recibidos para la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, seguimos caminando juntos respondiendo al llamado del Papa Francisco y de nuestro Padre Obispo Jorge Eduardo, de construir una Iglesia más sinodal.
Este documento es un subsidio, tanto para las comunidades como a nivel personal, para dar nuestro aporte al Sínodo Universal sobre la sinodalidad.
Al final del documento encontrarán el modo de hacernos llegar sus aportes.
Documento disponible en nuestra página web o en el siguiente link

- 1. Reconocer y valorar el protagonismo de los jóvenes en la comunidad eclesial y en la sociedad como agentes de transformación.
- 2. Acompañar a las víctimas de las injusticias sociales y eclesiales con procesos de reconocimiento y reparación.
- 3. Impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial.
- 4. Promover y defender la dignidad de la vida y de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural.
- 5. Incrementar la formación en la sinodalidad para erradicar el clericalismo.
- 6. Promover la participación de los laicos en espacios de transformación cultural, político, social y eclesial.
- 7. Escuchar el clamor de los pobres, excluidos y descartados.
- 8. Reformar los itinerarios formativos de los seminarios incluyendo temáticas como ecología integral, pueblos originarios, inculturación e interculturalidad y pensamiento social de la Iglesia.
- 9. Renovar, a la luz de la Palabra de Dios y el Vaticano II, nuestro concepto y experiencia de Iglesia Pueblo de Dios, en comunión con la riqueza de su ministerialidad, que evite el clericalismo y favorezca la conversión pastoral.
- 10. Reafirmar y dar prioridad a una ecología integral en nuestras comunidades, a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonía.
- 11. Propiciar el encuentro personal con Jesucristo encarnado en la realidad del continente.
- 12. Acompañar a los pueblos originarios y afrodescendientes en la defensa de la vida, la tierra y las culturas.